
Selección del mes: Grabados y Ediciones
En esta segunda edición de nuestra Selección del Mes, los invitamos a descubrir la técnica del grabado y otras prácticas que también siguen un sistema de estampación, como la serigrafía y la litografía. Exploraremos sus particularidades, significados y las diferencias entre los distintos tipos de grabados a través de las obras disponibles en Collectio.
El grabado es una técnica de estampación según la cual se crea una imagen mediante la transferencia de una superficie grabada y prensada contra otra superficie, como papel. Puede contemplar la realización de incisiones sobre un soporte de metal o madera, el cual es entintado con el objetivo de traspasar, por medio de la impresión, la imagen incidida a otro soporte. Así, la superficie grabada posibilitará el estampado múltiple, creando ediciones seriadas de la imagen.
Una forma de clasificar los grabados se organiza de acuerdo al tipo de incisión, la cual puede realizarse sobre relieve o en hueco. En el primer caso se encuentra la xilografía, que utiliza una matriz de madera para hacer la estampa. Otra forma de clasificarlos es de acuerdo al tipo de superficies grabada. Por ejemplo, la litografía, utiliza una base de piedra caliza o metálica que no conlleva una incisión, sobre la cual se dibuja con un material graso, para luego tratarla con sustancias que fijan la imagen.
Otros métodos de transferencia de tinta incluyen la serigrafía, el aguafuerte, agua tinta, calcografía, entre otros. Existen múltiples técnicas que siguen una sistemas de estampado e impresión, las cuales utilizarán, a su vez, distintas formas de entintado.
Serigrafía
La serigrafía es un tipo de impresión que consiste en "enmascarar" una malla tensada en un bastidor mediante plantillas o patrones impermeables, impidiendo de este modo la transferencia de la tinta. Las áreas no enmascaradas de la pantalla permiten el traspaso del pigmento hacia el soporte situado debajo del bastidor. La tinta se esparce sobre la tela tensada ejerciendo presión con una espátula, produciendo así la impresión de la imagen.
Ver serigrafías de Pablo Rodríguez
Grabado digital
Los grabados digitales constituyen una categoría híbrida que puede clasificarse como estampación digital o electrográfica. Se utilizan impresoras especializadas (inyección de tinta, láser, transfer térmico) para transferir imágenes creadas o manipuladas digitalmente. Aunque el resultado final es una estampa, el proceso no involucra matrices físicas tradicionales. En Collectio tenemos grabados digitales de Elsa Bolívar, Cornelia Vargas, Julia Toro y Carmen Piemonte, artistas que obtuvieron el Premio Artista Mujer 2020.
Ver grabados digitales artistas PAM
Ediciones
Ver ediciones de Francisca Sutil