Skip to content

Cart

Your cart is empty

Your email was sent successfully!

There was a problem, please try again.

EN EL TALLER DE MÁLE URIBE

EN EL TALLER DE MÁLE URIBE

"Todo viene a partir de una curiosidad, me pregunto ¿qué pasa si hago esto? y necesito verlo"

 

Conceptos

Conceptualmente, mi trabajo explora las contraposiciones de lo fósil, de ese pasado donde la piedra es evidencia de un momento que no conocemos y contiene al mismo tiempo presente y futuro. De allí viene su fascinación por la piedra, y su materialidad, que energiza todo lo que somos y hacemos. En esos polos se van armando mis ideas.

Aquello que guía su fascinación es, en sus palabras, una curiosidad infinita por el tiempo geológico de las cosas. “La forma en que lo voy explorando va cambiando. Lo que hicimos en Collectio fue el resultado de una exploración material que consiste en reconstruir piedras que se habían molido o descartado por alguna razón. Era querer crear una nueva materialidad”.

Proceso

Define su proceso creativo como uno abierto. Parte visitando canteras y talleres de artesanos o localidades que son conocidas por una piedra específica, como Combarbalá: “Al conocer a estos personajes que llevan toda una vida trabajando la roca, van surgiendo cosas, se me van ocurriendo ideas, ellos tienen herramientas que acá en mi taller no se me habría ocurrido”.  Se da sólo en el lugar de origen. Ella misma pule piezas pequeñas en su taller, pero piezas más grandes como esculturas de piedra deben hacerse en otro lugar.

La contemplación del material en el taller es una parte súper importante de mi trabajo: consiste, primero, en ir al territorio de las rocas, observarlas,  luego traerlas al taller y componerlas; ahí van saliendo las ideas, al mirar los colores, al pulirlas. Estas cambian mucho cuando se pulen, van revelando sus colores.

Los moldes con los que trabaja algunas de sus obras están impresos en 3D, hechos de silicona. Respecto al proceso, los llena con una pasta, luego la vibra para sacar las burbujas, y después las deja secando, en un ambiente cerrado y con agua para que se hidraten y no se quiebren. Finalmente las desmolda para encontrarse con las figuras finales. Dependiendo de cada caso, les aplica ácido, el cual se come el cemento y expone la piedra.

Materiales

En su taller nos encontramos con una amplia variedad de minerales con los que trabaja sus obras. La artista los investiga y va hacia su lugar de origen, creando una relación directa con el territorio. Además de trabajar con minerales, también trabaja con el polvo que surge a partir de moler la roca que le envían artesanos y canteros, polvos que resultan de procesar la piedra: “ todo lo que tiene que ver con geología es parte de mi materia de estudio, de la cual proviene una exploración estética, material y conceptual”.

Por explorar

La piedra es eterna, es más fácil de tratar, y tiene mucha más durabilidad. Los polvitos son pigmentos del desierto de Atacama. Los pedí para hacer unas serigrafías con pigmentos minerales, tengo que identificar que tan fino debe ser el polvo. También estoy haciendo unos experimentos con sal, esta fija de una manera super interesante. Está en todo y sirve para todo (más de 13 mil usos) Hay un proceso donde tiras tintas y sales se forman unos patrones minerales aleatorios muy bonitos. 

La artista lleva a cabo un trabajo colaborativo con distintos agentes vinculados al trabajo de la piedra y la investigación de los minerales, desde canteros, químicos y ferreteros. “Ahora estoy empezando a trabajar más con la piedra pura, en colaboración con artesanos, para poder tallar la piedra y combinarla con estas piedras reconstituidas. Uno va dominando una técnica y puedes pasar a otras y luego mezclarlas”.

Prácticas en el taller

Mále lleva un año y medio en el taller, ubicado en Santo Domingo, Santiago, dentro del espacio creativo Veta. Antes la facultad de ingeniería de la uc me prestaba un espacio. Su tiempo también lo dividía en otros proyectos de arquitectura. Para ella, el taller representa un espacio de reflexión, un lugar donde puede bajar ideas: “mis momentos creativos se dan en cualquier lugar, por eso el taller me permite desarrollarlas y evitar que sean pensamientos fugaces. Es un lugar de experimentación y fabricación, que también se puede transformar en un lugar árido. Puede expandir tu trabajo y también limitar, inconscientemente lo que quieres hacer lo haces dentro del marco de lo posible, y lo que posible es lo que tienes a mano. Si el taller no te deja pensar más allá es un problema.

Read more

SELECCION DEL MES: DIBUJO

SELECCION DEL MES: DIBUJO

En nuestra quinta edición de la Selección del Mes exploraremos el dibujo, sus variantes y cómo puede tomar forma a través de distintos géneros pictóricos. El dibujo es una forma de expresión gráfic...

Read more