Skip to content

Cart

Your cart is empty

Your email was sent successfully!

There was a problem, please try again.

En el taller de Héctor Mardones

En el taller de Héctor Mardones

En esta segunda edición de las visitas a talleres en nuestro Journal, les presentamos el taller del artista Héctor Mardones. En este espacio exploraremos los entornos creativos y de trabajo en los que se desenvuelve, cómo nacen sus investigaciones plásticas, las prácticas que estas implican, sus inspiraciones y los materiales con los que trabaja sus obras. 

El taller de Héctor Mardones está ubicado en el barrio Franklin, en la comuna de Santiago. Actualmente, el artista está haciendo una residencia de seis meses en la Factoría Santa Rosa. Su taller, un amplio espacio donde la luz natural abunda, le ayudó a conformar su cuerpo de obra, nos dice, además de servirle de inspiración debido al barrio donde se encuentra inserto uno que ofrece la oportunidad de capturar la belleza presente en el caos . Con anterioridad a esta residencia, Héctor tenía su taller en su casa, donde desarrollaba mayoritariamente pinturas de caballete. Ahora, en cambio, ha explorado nuevos tamaños y formas de estudio.

Cuando entramos a su taller, el artista nos mostró unas maquetas hechas recientemente, inspiradas en El jardín de las delicias del artista neerlandés Hieronymus Bosch (El Bosco). Estas maquetas le han servido para soltar su pincelada, nos cuenta, puesto que ha notado cómo sus pinturas se sienten menos “apretadas”. Además, nos comenta que está trabajando en un proyecto con un soldador para profundizar sobre el jardín cercado, un tema que ha investigado profusamente en sus pinturas.

En su taller pudimos observar los materiales con los que el artista trabaja sus pinturas y cómo investiga las temáticas de sus obras. Él fabrica sus propios bastidores y, debido al espacio que tiene a su disposición, ahora ha trabajado pintura en formatos más grandes, los cuales siente que le acomodan mucho más que otros tamaños.

Cuando le preguntamos acerca de los dibujos colgados en el muro, el artista nos comenta que son estudios a partir de los cuales obtiene inspiración. Esta serie de dibujos le permite madurar sus ideas, sirviendo de experimentación para sus trabajos con pintura. El acrílico, por un lado, le permite trabajar más rápido, pero el óleo, señala, goza de una nobleza superior. “También estoy explorando materiales más industriales y menos académicos, como el látex. Además uso el pastel graso dado que se asemeja más a la pintura, es más manchoso”.

Su gran inspiración es el paisaje chileno y el imaginario de jardines y flores. Este interés surgió en la universidad, donde “estaba obsesionado con la pintura medieval y el género del paisaje. Noté que el paisaje medieval era un elemento de decoración. Me cautivó su naturaleza inexistente. Comencé a investigar en torno a la flor de lis y los colores y así se fue consolidando mi interés en la pintura de jardines”, comenta.

Gonzalo Díaz, artista visual de vasta trayectoria y profesor de pintura de Héctor Mardones durante cuatro años en la Universidad de Chile, le decía que cuando buscaba inspiración recurría a la naturaleza, porque era “lo más elegante que había”. De Gonzalo también aprendió a pintar directamente sobre el soporte, sin dibujar antes sobre él; a no ser un rellenador, como indicaba Díaz, lo cual le ayudó a soltar su mano. 

Le preguntamos, además, sobre otros artistas que le infunden admiración, a lo que respondió que le gustaba mucho Francis Bacon y toda la escuela francesa del siglo XIX: “Pero ahora estoy atrapado con la pintura y paisaje chileno, Pedro Lira, Ximena Cristi, Inés Puyó, que es una pintora que me llama mucho la atención. Hice unas abstracciones a partir de unas pinturas de vistas del parque forestal. Me interesa mucho ese diálogo con artistas de otras generaciones que se han interesado por el mismo género del paisaje, me interesa mucho el paisaje local”.  

Read more

SELECCIÓN DEL MES: PINTURA

SELECCIÓN DEL MES: PINTURA

En nuestra cuarta edición de nuestra Selección del Mes exploraremos la Pintura, sus variantes, materialidades y cómo puede tomar forma a través de distintos géneros pictóricos. La pintura es una fo...

Read more