Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Tu correo fue enviado con éxito!

Hubo un problema, inténtalo de nuevo.

MINERASOPHIA MÁLE URIBE
exposición

MINERASOPHIA MÁLE URIBE

Su labor creativa se sitúa entre el arte, el diseño espacial y la investigación de materiales. Su trabajo ha incluido obras instalativas que investigan imaginarios territoriales y ponderan los elementos minerales como creadores del paisaje que habitamos. A lo largo de su trayectoria, la artista ha investigado narrativas escultóricas y espaciales con énfasis en materialidades experimentales.

¿Por qué reivindicar la vitalidad de la materia? porque sospecho que la imagen de una materia muerta o completamente instrumentalizada alimenta la soberbia humana y esas fantasías nuestras de conquista y consumo que están destruyendo la Tierra. Esa imagen nos impide reconocer (ver, escuchar, oler, saborear, sentir) una gama más amplia de los poderes no-humanos que circulan alrededor y al interior de los cuerpos humanos. Jane Bennett, Materia Vibrante.

“Minerasophia” de Mále Uribe, es una reflexión material en torno a la sabiduría mineral. Emerge de la observación del comportamiento en el territorio y usos cotidianos de piedras y minerales como piedras calizas y basalto de canteras de Colina en la zona central, sales y relaves mineros provenientes del Desierto de Atacama, y la Combarbalita, piedra propia de la localidad de Combarbalá, en la región de Coquimbo que ha sido declarada piedra nacional.

La artista explora las posibilidades de alterar, desde las texturas, geometrías y colores de estas piedras, las narrativas construidas a su alrededor. Utiliza como punto de partida los relaves, excesos y residuos de procesos artesanales de canteros locales o extracciones mineras industriales, y moviliza, por medio de la transformación de la materia, las jerarquías de valor asociadas a estas. El resultado es una serie de retazos elocuentes, minerales en trance y cercanías rocosas: piedras y minerales vivos que se expresan con vigor desafiando su percepción como inertes y escombros. Un nuevo materialismo que, como movimiento telúrico, remece matrices de sentido inscritas en la superficie terrestre.

Las piezas aquí expuestas transgreden las narrativas intrusas del descarte, para ser inscritas en nuevos matices y valores. En este ejercicio Mále Uribe explora estos retazos desde un tiempo geológico y universal; como cuerpos contenedores de temporalidades planetarias que narran la ancestralidad de la tierra, como transeúntes del presente y ávidas de un porvenir. La inmensidad inatrapable de un tiempo más que humano que las –y nos– sitúa como materias en tránsito.

La exposición nos presenta ese abismo material, las piedras y minerales como portales que nos permiten explorar una infinidad. A través del mezclar, lijar y pulir de las piedras, Uribe explora cómo esa temporalidad, esas materias en tránsito, se expresa en una búsqueda incesante por la repetición y el movimiento de geometrías semi-esféricas y concéntricas. Un trabajo sistemático y de experimentación por la transformación de la materia, que toma la forma de una alquimia moderna en el taller de la artista, desbordado de cálculos matemáticos, piedras y polvos rosados.

Desde su taller, a esta sala de exposición, el trabajo de Male Uribe actúa como cristalización y posibilidad de un relato material revelado; una Alquimia que establece variadas alineaciones de equilibrio visual, físico y de sentido; que disputa estructuras de inscripción. Las piedras y minerales aquí expuestos, como cuerpos suspendidos en medio de su tránsito, tensionan el suelo y el universo desde la agencia originaria mineral. Es el despertar vertiginoso de las materias, y la persistencia de la artista por reivindicar su vitalidad, las que dan forma a esta exposición.

Nicole Cristi, Marzo 2025

Ver catálogo

La exposición estará abierta hasta el 25 de abril 2025

Miércoles a Viernes de 11:00 a 19:00 hrs.
Sábados 12:00 a 14:00 hrs.

 


Leer más

Juego de Manos Pablo Rodríguez Blanco

Juego de Manos Pablo Rodríguez Blanco

Con transcripciones meticulosas de ejercicios de color llevadas a la pintura, o por medio de aproximaciones más directas y gestuales a los materiales tradicionales de la escultura moderna, como el...

LEER MÁS